Música en la Asturias industrial

Nueva sala permanente en el Museo de la Gaita dedicada a los instrumentos musicales
mecánicos y a los reproductores sonoros que, desde el último cuarto del siglo
XIX, fueron incorporándose a la sociedad asturiana, ejerciendo gran influencia
sobre la música popular del momento y trayendo nuevos géneros bailables y
cantables que los músicos tradicionales fueron incorporando a sus repertorios.
Esta nueva sala viene a completar la visión de la música popular asturiana que
el museo ofrece al público, anteriormente centrada en instrumentos de
producción artesanal, para incorporar la sonoridad de la era de la
industrialización.
Se muestran los "instrumentos musicales" incorporados por la sociedad asturiana a su cultura entre fines del siglo XIX y 1960. Se divide en tres apartados: "máquinas de hacer música", que son automatófonos que no necesitan de la habilidad de un músico especializado y que llevan dispositivos que les permiten ejecutar obras musicales accionando manivelas y palancas (organillo, aristón); "sonido grabado", que se hizo posible a finales del siglo XIX gracias al desarrollo tecnológico y que facilitó una próspera industria discográfica (fonógrafo Edison, gramófonos, compacto musical), y, por último, la radio, que en España comenzó a emitir en septiembre de 1923 y se convirtió en un excelente medio de transmisión musical. La mayoría de los aparatos que se exponen en esta sala procede de la colección de Avelino Fombona depositada en el museo en 2014.